El proceso de paz es ya una realidad palpable en Colombia. El primero de los seis ejes temáticos recogidos en el acuerdo entre el Gobierno y las FARC-EP de noviembre de 2016 consiste en la Reforma Rural Integral, que busca sentar las bases para la transformación estructural del campo y crear condiciones de bienestar para la población rural.
Las mujeres deben tener un papel fundamental en la reestructuración económica en las zonas rurales en el marco del posconflicto. Es importante promover vías que permitan asegurar a las mujeres la obtención de ingresos en el entorno rural, como herramienta que permita garantizarles el bienestar y contribuya a la fijación de población al territorio.
El decreto 893 del 28 de mayo de 2017 creó los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), marco de acción fundamental para las zonas prioritarias en posconflicto.
La Agencia de Renovación del Territorio (ART) es la entidad encargada de coordinar los PDET. Por tanto, es una entidad fundamental en los proyectos enfocados a mejorar las posibilidades de futuro de la población en las zonas marcadas como estratégicas.
Entre agosto y diciembre de 2015, Campus Iberus desarrolló el proyecto «Capacitación Colombia», mediante el que se impartió el «Diplomado Internacional en Emprendimiento y Gestión de Proyectos para el Desarrollo y la Innovación«.
El proyecto, dirigido a agricultores y trabajadores del mundo rural, fue financiado por el Ministerio de Agricultura de Colombia y adjudicado por convocatoria pública de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).
Participaron en el proyecto 154 docentes, impartiendo un total de 176 diplomados de 120 horas de duración a 82 municipios de 14 departamentos del país. El resultado: más de 8.000 personas formadas y acreditadas en 4 meses, un 40% de las cuales mujeres.